Redes sociales
En el marco de sus actividades en redes sociales, los empleados deben velar para que no haya confusión entre sus opiniones e intereses personales y la postura del Grupo.
Es importante mostrarse respetuoso con los compañeros, socios, clientes y la competencia cuando se utilicen las redes sociales.
El control de las comunicaciones en redes sociales es, en este contexto, un desafío clave para Michelin.

Contexto
Las redes sociales (Facebook, Linkedln, blogs, foros, etc.) ofrecen a los empleados la oportunidad de expresarse, informarse y compartir datos con compañeros, clientes o socios.
En este contexto, todos debemos actuar de forma responsable para proteger la imagen y la reputación del Grupo.
Principios de actuación
El equipo de "redes sociales" de la Digital & Social Room/DCEM supervisa el uso de las redes sociales por cuenta del grupo Michelin.
Hay una guía de "Buenas prácticas y directivas para los empleados" para orientarles en la utilización de las redes sociales con fines privados.
A la hora de expresar su opinión, cada uno debe comprometerse a proteger la reputación del Grupo, la imagen de marca y no divulgar información confidencial.
Nota: las únicas personas autorizadas a hablar en nombre de Michelin en las redes sociales cuentan con la autorización previa del Departamento de Comunicación y Marcas de cada Entidad. Para cualquier pregunta, ponte en contacto con el Social media Manager de tu región/país o con la corresponsal para Redes Sociales de DCEM.
Qué debo hacer
- Configurar con mi dirección de correo electrónico personal cualquier cuenta de uso personal.
- Mencionar que los comentarios se escriben y publican a título personal y/o solo mencionan datos personales en mi biografía/perfil.
- Decir que trabajas en Michelin para cualquier comentario relativo a Michelin o sus actividades, incluso si el comentario se hace a título personal.
- Denunciar cualquier cuenta falsa ante la Digital & Social Room/DCEM. El Grupo ha sido a veces víctima de suplantación de identidad.
Qué no debo hacer
- Incluir el logotipo del Grupo en mi identidad visual para evitar confusiones.
- Incluir el nombre del grupo Michelin en mi nombre de usuario.
- Hacer referencia a socios, clientes o proveedores sin su autorización.
- Revelar datos confidenciales que no me pertenecen.
Caso práctico 1
Usted está trabajando en un nuevo proyecto confidencial de red de distribución. Un compañero le propone crear un grupo en LinkedIn para intercambiar y compartir documentos. ¿Es posible?
No. Debe negarse, porque los documentos internos del Grupo no pueden intercambiarse en redes sociales. Debe proponer intercambiarlos a través de la herramienta interna del Grupo para facilitar el trabajo en colaboración.
Caso práctico 2
Usted ha hecho fotos en la fiesta de despedida de uno de sus compañeros. Desea publicarlas en su página de Facebook, ¿está autorizado a hacerlo?
No. Debe pedir autorización a las personas interesadas para respetar el derecho de imagen. Antes de publicar nada debe plantearse el riesgo potencial de dañar su reputación, así como la de otras personas, físicas o jurídicas.